Ir al contenido principal

Laberinto de Borges - San Rafal, Mendoza - Argentina



El Laberinto de Borges es un paseo muy original que combina la cultura, el arte, la diversión y la gastronomía en un solo lugar.

Se encuentra emplazado en la finca “Los Álamos”, a pocos kilómetros de la ciudad de San Rafael.

El predio cuenta con un museo, un micro-cine donde se proyecta el documental “Jardín de Sueños” que cuenta la historia del lugar, una torre panorámica que permite ver el laberinto desde las alturas, áreas verdes con una extensa variedad de vegetación, sector de juegos infantiles, acequias, una laguna y un hermoso resto-bar que ofrece deliciosos platos.

Historia del Laberinto.

Susana Bomba,l una de las dueñas de la finca “Los Álamos” se volcó a las artes y a la literatura. En una fiesta celebrada en la embajada británica, en medio del baile, la chocaron y se le derramó el champagne sobre su vestido. En ese momento cuatro caballeros le ofrecieron su pañuelo para que se limpiase, uno de ellos era Borges. Así fue que se inició una amistad que duraría para toda la vida.

Susana también era amiga de Randoll, un suizo que después de la guerra se nacionalizó inglés, a quien le encantaban los laberintos.

Tanto Borges como el Randoll visitaban la finca de Susana muy a menudo.

Un día Randoll le mandó una carta a Susana comentándole que había soñado que Borges fallecía y que había que hacerle un homenaje acorde a su personalidad, algo vivo, verde: un laberinto.

Años después Borges muere. Al tiempo también Susana deja este mundo, y uno de sus herederos encuentra la carta y se va a Londres a buscar a Randoll con la idea de concretar el laberinto.

Inicialmente se intentó construirlo en Buenos Aires, pero al no encontrarse un lugar para hacerlo, la decisión fue realizarlo en la finca de San Rafael.

En octubre de 2003 el laberinto de 8700 m2 fue terminado, y varios años más tarde fue abierto al público.

🕘 9 a 23:30 Hs

Resto-bar

Almuerzo 12:30 a 15 Hs
Súper recomiendo este restaurante por su excelente atención y la calidad de los platos! 👍🏻

Sugerencia: 
Carne a la masa

La carne a la masa es parte de la historia misma de San Rafael. Este plato era muy consumido en las fincas y se cocinaba en el horno de barro. Con el paso del tiempo se transformó en un plato netamente cuyano.

Se trata de una comida económica, abundante y que llena. La carne debido al proceso de maceración, queda súper tierna.

Por servirse dentro de una vasija con una cobertura de masa, conserva el calor, lo que lo convierte en un plato ideal, incluso para grupos de muchos comensales.

En el año 2019, el Concejo Deliberante de San Rafael lo declaró “patrimonio cultural y gastronómico” a instancias de una investigación que llevaron adelante estudiantes de la tecnicatura superior en Gestión Sociocultural y el empuje que le dio la Cámara de Comercio Sanrafaelina.

Alguna vez lo probaste?

🚩Calle Bombal s/n Cuadro Nacional, San Rafael (Mendoza) Tel +54 9 260 463-8780

🚃 El bus Iselin que va a G. Alvear y Mte Coman x Goudge te deja a 500 metros. Info de horarios y parasas +54 9 260 455-7136


                                                   

               

               

               

               

               


















































Todas las imágenes y videos pertenecen a Patricia Sobrino

 (https://www.instagram.com/turmia.ok/)

 👉🏻 Para tener info actualizada sobre más lugares y eventos no te olvides de seguirme.





 #instatravel #turismo #paseos #vacaciones #mendoza #cultura
#borges #jorgeluisborges #laberintos #comidas #comidastipicas #mendoza #laberinto #viajes
#travel #instatravel #infodeviajes #gastronomia #carnealamasa

@daniloo.rodriguez @laberintodeborgesok
@sanrafael.otromundo @sanrafaeleando @muni.sanrafael