La Catedral de Bariloche, fue diseñada por el arquitecto
Alejandro Bustillo en estilo neogótico con reminiscencias francesas.
El edificio tiene forma de cruz latina. Su cabecera está
orientada al Este, por lo que el sol la ilumina desde el comienzo del día.
El material usado para su construcción fue la “piedra
blanca”. El techo, es de pizarra negra y posee un chapitel de 69 metros en
forma de aguja.
En 1944 se concluyó con la estructura de hormigón realizada por la Compañía General de Construcciones.
El esloveno José Lukman, fue quien diseñó y labró las
molduras que le dan elegancia al conjunto, y quien a golpes de maza dio forma a
la mayoría de los arcos y a la piedra de encaje.
Exequiel Bustillo promocionó una Comisión de Damas que
presidida por la señora Isabel Nevares de Ortiz Basualdo, logró reunir mediante
donaciones el dinero suficiente para encargar los vitrales diseñados por el
francés Enrique A. Thomas. Éstos fueron colocados en 1947, quedando la obra
concluida por fuera, pero el interior de la iglesia estaba en bruto y piso de
cemento alisado.
En los vitrales están representados los aborígenes, el padre
jesuita Nicolás Mascardi, Fray Francisco Menéndez, el general Julio A. Roca,
Ceferino Namuncurá, el primer cura del pueblo de Bariloche y hasta los
creadores del templo: los arquitectos Alejando Bustillo representado como San
Rafael Arcángel y Miguel Ángel Césari, como San Miguel Arcángel.
Los primeros bancos de la iglesia fueron proveídos por
algunos los vecinos, entre ellos Luis Fernández y Pablo Depellegrin.
En el campanario, un carrillón con amplificadores reemplazó
por varios años a las campanas.


Todas las imágenes y videos pertenecen a Patricia Sobrino
#Bariloche #turismoreligioso #catedral #iglesia #viajosola
#viajes
#Argentina #arquitetura #trip #instatravel