En el barrio de San Telmo, la mitología, el arte y la historia se unieron para dar lugar a una mística sala teatral de estilo ecléctico, donde se mezcla lo antiguo, lo nuevo, lo moderno y lo clásico conformando una combinación de expresiones audaces.
Cástor y Pólux es un espacio cultural independiente que fue ideado para difundir el arte en todas sus expresiones: teatro, danza, música, pintura o literatura, con la finalidad de fortalecer el vínculo emocional entre las personas y engrandecer el lenguaje universal que estas disciplinas producen.
El lugar donde está emplazada la sala era un depósito de escenografía y vestuario del teatro Maipo. Renombrados artistas como Ricardo Darín, Alfredo Alcón y Les Luthiers guardaban allí sus decorados.
Muchos de los objetos que estaban abandonados en el antiguo galpón, fueron utilizados en la decoración de la sala junto a obras de artistas contemporáneos. Cada objeto fue cuidadosamente escogido por su historia y significado. Por ejemplo la escultura “Dios Baco”, del artista Carlos Benavidez, inspirada en la imagen de Lino Patalano, y “Sui Generis” (del mismo escultor) conformada por las figuras de Charly García y Nito Mestre. En otros rincones de la sala están uno de los “Dioses Dragones” (reliquia perteneciente a la obra teatral de los `90 en la cual debutó la artista trans Cris Miró), el "Caballo de Kuarahy" Ballet que utilizó Julio Bocca y “El pingo argentino” de Pinti.
Cástor y Pólux cuenta además con un bar, cálidamente atendido, en el que se pueden adquirir tragos y lunch antes de ingresar a la sala que tiene un encanto especial de café-concert y capacidad para más de 100 personas.
Este innovador Teatro-Art-Bar se encuentra abierto al público solamente los días en que hay algún show o evento, pudiéndose consultar la cartelera en su perfil de instagram.
CASTOR Y POLUX SEGÚN LA MITOLOGÍA GRIEGA
Cástor y Pólux fueron los hermanos gemelos nacidos de una misma madre “Leda” y de distintos padres: el dios “Zeus” y el mortal “Tindáreo” que era rey de Esparta. Representan la fuerte unión fraternal que brilla en la constelación de géminis y son la fuente de nuestra inspiración.
Zeus decidió convertirse en cisne para garantizar el culmen del cortejo. La mujer no pudo resistirse a semejantes encantos anseriformes y, como consecuencia, quedó encinta. Pero como su relación marital seguía su curso normal, Leda protagonizó un parto múltiple del cual nacieron Helena, Clitemnestra y dos gemelos: Cástor y Pólux. La primera y el último, fueron fruto de la libido olímpica, mientras que Clitemnestra y Cástor, únicos de sangre plenamente mortal, procedieron de su relación con Tindáreo.
Por ser hijo de un dios, Pólux fue agraciado con el don de la inmortalidad. Debido a que eran inseparables, cuando Cástor murió, Pólux rechazó su inmortalidad para no permanecer separado de su hermano. Fue entonces que Zeus, su padre, convierte a Cástor y Pólux en la constelación de Géminis.
Cástor y Pólux Teatro-Art-Bar
Tacuarí 955 - San Telmo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Instagram: @castor_polux_955
Encargada marketing y relaciones institucionales: Miriam Condoleo,
Las imágenes pertenecen a la colección de Cástor y Pólux y a Patricia Sobrino (www.instagram.com/turmia.ok)