Cartagena de Indias fue puerto de mercancías y esclavos, y punto de tránsito de oro y otros productos en su ruta hacia España en la epoca de la conquista.
Debido a la gran cantidad de riquezas que transitaban por esta ciudad, fue muy asediada por los piratas, lo que motivó en 1614 la construcción de más de 10 kilómetros de murallas para protegerla.
En la ciudad amurallada vivieron los nobles y las personas importantes en la época colonial.
Actualmente en el interior de las murallas quedó emplazado el centro histórico de la ciudad de Cartagena de Indias donde podemos encontrar el Palacio de la Inquisición, la Alcaldia Mayor, el Convento de San Pedro de Claver, entre otros antiguos edificios; el Museo del Oro Zenú, el Museo de Arte Moderno, el Museo de la Esmeralda; también varias plazas como la Plaza de los Coches que presenta un recorrido por las casonas coloniales, La plaza de Santo Domingo donde está la gorda Gertrudis de Botero, y la Plaza de Bolivar entre otras.
Visitar la Ciudad Amurallada de Cartagena es como meterse en una máquina del tiempo y revivir el pasado ya que las construcciones coloniales en su mayoría están intactas y en perfecto estado de conservación, las calles conservan sus nombres y adornos originales y aún circulan antiguos carruajes llevados por caballos.
En 1959 la ciudad amurallada fue declarada Patrimonio Nacional de Colombia, y en 1984, la UNESCO la incluyó en la lista de patrimonio mundial.
